Home Blog

Chivo Guisado Liniero: El Sabor del Noroeste Dominicano

El Chivo Guisado Liniero es uno de los platos más representativos de la región noroeste de la República Dominicana, específicamente de Montecristi. La particularidad de este plato está en el sabor inigualable que adquiere el chivo, gracias a las hierbas aromáticas locales y el uso de orégano de esa zona. Este plato tiene un sabor intenso y profundo, perfecto para una comida especial que rinde homenaje a las tradiciones dominicanas.

Ingredientes:

  • 3 libras de carne de chivo (preferiblemente de Montecristi)
  • 4 dientes de ajo machacados
  • 1 cebolla roja grande, picada en trozos finos
  • 2 ajíes cubanela o pimientos verdes, picados
  • 1 cucharada de orégano dominicano (preferiblemente orégano liniero)
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cucharada de pasta de tomate
  • 1 taza de vino tinto (opcional) o jugo de naranja agria
  • 1 cucharadita de vinagre
  • 3 ramitas de cilantro o perejil
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite para sofreír

Preparación:

Paso 1: Marinar el chivo

Lava bien la carne de chivo con agua y vinagre. Luego, en un bol grande, sazona la carne con ajo, orégano, sal, pimienta, el jugo de naranja agria (o vino tinto) y el vinagre. Deja marinar por al menos una hora, aunque lo ideal sería dejarlo de un día para otro en la nevera.

Paso 2: Sofreír y sellar la carne

En un caldero grande, calienta un chin de aceite a fuego medio-alto. Agrega la carne de chivo y sofríela hasta que esté bien dorada por todos lados. Esto ayudará a sellar los jugos y darle un buen color a la carne.

Paso 3: Cocinar el chivo

Cuando la carne esté dorada, retírala de la olla y en el mismo aceite sofríe la cebolla, el ají cubanela y el laurel. Añade la pasta de tomate y cocina por unos minutos más. Luego, reincorpora la carne y vierte suficiente agua o caldo para cubrirla.

Cocina a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que la carne esté tierna, lo que puede tomar entre 1 y 1.5 horas. Si prefieres, puedes usar una olla de presión para reducir el tiempo de cocción a unos 30-40 minutos.

Paso 4: Ajustar el sabor y servir

Cuando el chivo esté suave y la salsa haya espesado, ajusta de sal y pimienta si es necesario. Agrega el cilantro o perejil fresco para darle un toque de frescura.

Presentación VIP:

Sirve el Chivo Guisado Liniero acompañado de arroz blanco, tostones o guineítos verdes hervidos. Para un toque gourmet, puedes decorar el plato con ramitas de cilantro fresco y acompañarlo de una salsa criolla a base de tomates y ajíes. Un plato lleno de sabor y tradición, ideal para sorprender a cualquier comensal.

Pastelón de Plátano Maduro: Sabor Caribeño en Cada Capa

El Pastelón de Plátano Maduro es un plato icónico en la cocina dominicana, que combina el dulzor del plátano maduro con un relleno salado de carne molida, queso y especias. Este pastelón es perfecto para cualquier ocasión especial, ya que su mezcla de sabores lo hace irresistible. Hoy te presento una versión gourmet, cuidando cada detalle para una presentación VIP.

Ingredientes:

Para el puré de plátano maduro:

  • 6 plátanos maduros (bien amarillos o con manchas negras)
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1 taza de leche evaporada
  • Sal al gusto

Para el relleno de carne:

  • 1 libra de carne molida, ya sea de res o de pollo.
  • 1 cebolla mediana, finamente picada
  • 1 pimiento verde, picado
  • 2 dientes de ajo, machacados
  • 2 cucharadas de pasta de tomate
  • 1 cucharadita de orégano
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva para sofreír
  • 1 taza de queso mozzarella rallado (opcional: queso cheddar)

Para gratinar:

  • 1 taza de queso mozzarella o cheddar rallado
  • 2 huevos batidos (opcional, para darle firmeza al pastelón)

Preparación:

Paso 1: Cocinar los plátanos

Monda los plátanos maduros y pícarlos en pedazos grandes.. Ponlos a hervir en una olla con agua y un poco de sal hasta que estén bien blandos. Luego, escúrrelos y machácalos con la mantequilla y la leche evaporada hasta obtener un puré suave y cremoso. Ajusta de sal si es necesario.

Paso 2: Preparar el relleno de carne

En una sartén, calienta un chorrito de aceite de oliva y sofríe la cebolla, el pimiento y el ajo hasta que estén tiernos. Agrega la carne molida y cocina hasta que se dore. Añade la pasta de tomate, el orégano, sal y pimienta al gusto, y cocina a fuego lento hasta que la carne esté bien cocida y la mezcla espesa.

Paso 3: Armar el pastelón

En un molde para hornear engrasado, coloca una capa del puré de plátano maduro. Luego, añade una capa de la carne molida bien distribuida. Espolvorea un poco de queso rallado sobre la carne. Repite el proceso hasta llenar el molde, terminando con una capa de puré de plátano. Si usas huevos batidos, viértelos sobre la capa final para que le dé firmeza al pastelón.

Paso 4: Gratinar el pastelón

Espolvorea generosamente el queso rallado sobre la última capa de plátano. Lleva el pastelón al horno precalentado a 350°F (180°C) por unos 20-25 minutos, o hasta que el queso esté bien derretido y doradito.

Paso 5: Servir

Deja reposar el pastelón unos minutos antes de cortarlo en porciones. Sirve con una ensalada fresca o como acompañamiento de una carne asada. ¡El contraste de sabores y texturas es simplemente perfecto!

Presentación VIP:

Sirve el pastelón en porciones individuales en platos elegantes, decorando con una ramita de perejil fresco o un toque de salsa ligera para darle color. El queso gratinado dorado y las capas de plátano maduro y carne harán que este plato resalte en cualquier mesa gourmet.

Pescado Frito con Tostones: Un Clásico del Caribe con Toque Gourmet

El pescado frito con tostones es un plato tradicional de la costa dominicana que evoca el sabor del mar y el Caribe. Es sencillo, delicioso y lleno de frescura. En esta versión, le daremos un toque gourmet, cuidando la presentación y utilizando ingredientes frescos y de alta calidad. ¡Ideal para una ocasión especial o una comida de fin de semana!

Ingredientes:

Para el pescado:

  • 2 pescados enteros (guaraguao, chillo, pargo o el de tu preferencia), bien limpios
  • 3 dientes de ajo majados
  • 1 limón (su jugo)
  • 1 cucharadita de orégano
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 taza de harina (opcional para un acabado crujiente)
  • Aceite para freír

Para los tostones:

  • 3 plátanos verdes
  • Sal al gusto
  • Aceite para freír

Para acompañar:

  • Limones en rodajas
  • Ensalada fresca de tomate y cebolla
  • Salsa tártara o mayonesa con ajo (opcional)

Preparación:

Paso 1: Sazonar el pescado

Limpia bien el pescado y hazle cortes en los costados para que absorba mejor el sazón. Frótalo con ajo, orégano, sal, pimienta y jugo de limón. Déjalo reposar por al menos 30 minutos para que tome todo el sabor.

Paso 2: Freír el pescado

En una sartén grande, calienta suficiente aceite a fuego medio-alto. Si prefieres un pescado más crujiente, pásalo por harina antes de freír. Coloca los pescados en el aceite caliente y fríelos hasta que estén dorados y crujientes por ambos lados, alrededor de 5-7 minutos por cada lado, dependiendo del tamaño. Sácalos y ponlos sobre papel toalla pa' que boten la grasa de más.

Paso 3: Preparar los tostones

Mientras el pescado se fríe, pela los plátanos verdes y córtalos en rodajas gruesas. Fríelos en aceite caliente hasta que estén dorados pero aún tiernos. Retíralos, aplástalos con una tostonera o el fondo de un vaso, y vuelve a freírlos hasta que estén crujientes. Espolvoréalos con un poco de sal.

Paso 4: Servir

Coloca el pescado frito en un plato grande junto con los tostones crujientes. Decora con rodajas de limón y acompaña con una ensalada fresca. Para darle un toque gourmet, puedes servir el plato con una salsa tártara o mayonesa de ajo en un pequeño recipiente al lado.

Presentación VIP:

Sirve el pescado frito con los tostones en un plato grande y elegante, disponiendo los tostones de manera simétrica alrededor del pescado. Acompaña con rodajas de limón, ensalada fresca de tomate y cebolla, y una salsa casera en el centro para darle ese toque sofisticado. El color dorado del pescado junto con los tostones crujientes hará que este plato resalte en cualquier mesa VIP.

Mofongo Tradicional con Chicharrón: Un Clásico con Sabor Gourmet

El mofongo es una de las joyas de la gastronomía caribeña, particularmente en la cocina dominicana y puertorriqueña. Este delicioso plato se elabora con plátano verde frito y machacado, mezclado con chicharrón (cerdo frito) y ajo, creando una explosión de texturas y sabores. Para un toque VIP, vamos a mantener la autenticidad del mofongo tradicional, pero con una presentación gourmet y algunos detalles especiales que lo harán destacar.

Ingredientes:

  • 4 plátanos verdes
  • 2 tazas de chicharrón de cerdo (puedes optar por uno bien crujiente)
  • 4 dientes de ajo machacados
  • 1/4 taza de aceite de oliva extra virgen (puedes usar mantequilla para un toque más suave)
  • Caldo de pollo (cantidad necesaria para suavizar el mofongo)
  • Sal al gusto
  • Aceite para freír

Para acompañar:

  • 1 taza de caldo de pollo caliente (para servir junto al mofongo)
  • Perejil fresco para decorar

Preparación:

Paso 1: Freír los plátanos

Monda los plátanos verdes y pícalos en rueditas gordas. Échalos a freír en bastante aceite bien caliente hasta que se pongan doraditos y cocidos por dentro. Sácales del aceite y ponlos en papel toalla pa' que boten la grasa de más.

Paso 2: Machacar los plátanos

En un pilón o mortero grande, machaca los plátanos fritos junto con los dientes de ajo machacados, un poco de sal, y el chicharrón crujiente. Mientras machacas, añade un chorrito de aceite de oliva o mantequilla para darle una textura suave. Puedes agregar un poco de caldo de pollo caliente para ayudar a integrar los ingredientes y hacer el mofongo más suave.

Paso 3: Formar el mofongo

Una vez que hayas machacado bien todos los ingredientes, da forma al mofongo con las manos o utilizando un molde. Asegúrate de que quede compacto pero esponjoso por dentro.

Paso 4: Servir

Coloca el mofongo en un plato bonito y sírvelo con un poco de caldo de pollo caliente al lado para que los comensales lo usen según prefieran. Decora con una ramita de perejil fresco para darle un toque de color.

Presentación VIP:

Para una presentación más gourmet, puedes servir el mofongo en platos individuales con una pequeña salsa de ajo o una reducción de vino y ajo. Añade algunas tiras de chicharrón crujiente por encima para darle textura y altura al plato, acompañado de una pequeña porción de aguacate en el lateral. Un toque de aceite de oliva extra virgen le dará brillo y elegancia a la presentación.

Sancocho Dominicano Gourmet: El Rey de los Guisos

El sancocho dominicano es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía de la República Dominicana, un festín de sabores que combina diversas carnes y tubérculos en un caldo espeso y reconfortante. En esta versión gourmet, mantenemos su esencia tradicional, pero lo presentamos con un toque sofisticado para sorprender a los paladares más exigentes.

Este plato es ideal para reuniones familiares o para una ocasión especial donde la riqueza de sabores y la calidad de los ingredientes brillen.


Ingredientes:

Para el sancocho:

  • 2 libras de res (preferiblemente costilla o falda)
  • 1 libra de cerdo (puede ser costilla o chuleta)
  • 1 libra de pollo (opcional)
  • 1 libra de longaniza o chorizo dominicano
  • 1 libra de yuca, pelada y cortada en trozos grandes
  • 1 libra de plátano verde, pelado y cortado en trozos
  • 1 libra de ñame, pelado y cortado
  • 1 libra de batata, pelada y cortada
  • 2 mazorcas de maíz, cortadas en trozos
  • 3 papas medianas, peladas y cortadas en trozos
  • 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas
  • 2 ajíes cubanela, picados en tiras
  • 1 cebolla grande, picada en trozos
  • 4 dientes de ajo, machacados
  • 1 ramita de apio
  • 2 hojas de laurel
  • 1 cucharada de orégano seco
  • 2 limones (para lavar las carnes)
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Agua suficiente para cubrir todos los ingredientes
  • Sal y pimienta al gusto
  • Cilantro fresco para decorar

Preparación:

Paso 1: Preparar las carnes

Lava las carnes (res, cerdo, pollo y longaniza) con agua, limón y vinagre. Enjuaga bien y colócalas en un bol. Sazónalas con sal, pimienta, orégano y ajo. Deja reposar por al menos 30 minutos para que absorban bien los sabores.


Paso 2: Sellar las carnes

En una olla grande, calienta el aceite de oliva y sella las carnes, incluyendo la longaniza, hasta que estén doradas por fuera. Esto ayudará a intensificar los sabores. Retira las carnes y resérvalas.


Paso 3: Cocinar los vegetales y tubérculos

En la misma olla, sofríe la cebolla, el ají cubanela, el apio y las zanahorias. Añade el agua, el laurel y las carnes selladas. Cocina a fuego medio hasta que las carnes comiencen a ablandarse. Luego, añade la yuca, el plátano, el ñame, la batata, las papas y el maíz. Cocina hasta que todos los tubérculos estén suaves y el caldo se espese.


Paso 4: Ajustar el sazón

Rectifica el punto de sal y pimienta. Si el caldo está muy espeso, puedes añadir más agua. Cocina a fuego lento por unos 15-20 minutos más, removiendo ocasionalmente para que no se pegue al fondo.


Paso 5: Presentación

Sirve el sancocho en platos hondos, asegurándote de incluir una buena porción de cada tipo de carne y tubérculo. Decora con cilantro fresco y acompaña con arroz blanco y aguacate para un toque adicional.


Presentación VIP:

Para un toque gourmet, presenta el sancocho en platos hondos de cerámica, con los ingredientes cuidadosamente dispuestos para que cada comensal disfrute de la variedad de carnes y tubérculos en cada bocado. Decora con un poco de cilantro fresco y un chorrito de aceite de oliva extra virgen para dar brillo al plato. Puedes acompañarlo con una rodaja de aguacate y un pequeño bol de arroz blanco esponjoso.

La Bandera Dominicana Gourmet: El Plato Nacional con un Toque de Elegancia

La Bandera Dominicana es el plato insignia de la República Dominicana, llamado así por los colores que recuerdan la bandera nacional. Consiste en arroz blanco, habichuelas guisadas y carne, normalmente acompañada de ensalada y tostones. Hoy vamos a darle un toque gourmet, manteniendo su sabor tradicional, pero con una presentación digna de una mesa VIP.

Este plato será una explosión de sabor y color que refleja el alma de nuestra cocina criolla, pero con detalles que elevarán su presentación a otro nivel.


Ingredientes:

Para el arroz blanco:

  • 2 tazas de arroz blanco de buena calidad
  • 2 ½ tazas de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de aceite

Para las habichuelas guisadas:

  • 2 tazas de habichuelas rojas cocidas
  • 1 cebolla roja pequeña, finamente picada
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 1 ají cubanela verde, picado
  • 2 cucharadas de salsa de tomate
  • ½ cucharadita de orégano
  • 1 hoja de laurel
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • ½ taza de caldo de vegetales o agua
  • Sal y pimienta al gusto

Para la carne guisada:

  • 1 libra de carne de res (preferiblemente filete o falda)
  • 1 cebolla roja, cortada en rodajas
  • 1 pimiento rojo, en tiras finas
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de orégano
  • 2 cucharadas de pasta de tomate
  • ½ taza de vino tinto o caldo de carne
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Para la ensalada fresca:

  • 1 tomate maduro, en rodajas
  • 1 pepino, cortado en ruedas finas
  • ½ cebolla roja, en rodajas finas
  • Jugo de 1 limón
  • Aceite de oliva extra virgen
  • Sal y pimienta

Para los tostones:

  • 2 plátanos verdes
  • Sal
  • Aceite para freír

Preparación:

Paso 1: Cocinar el arroz blanco

En una olla, calienta el aceite y añade el agua y la sal. Cuando comience a hervir, agrega el arroz previamente lavado. Cocina a fuego medio hasta que el agua se evapore y luego reduce el fuego al mínimo. Tapa y deja cocer hasta que el arroz esté completamente suave y esponjoso, aproximadamente 20 minutos.


Paso 2: Guisar las habichuelas

En un sartén, calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla, el ajo y el ají cubanela hasta que estén tiernos. Agrega la salsa de tomate, el orégano, la hoja de laurel y cocina por 2 minutos más. Añade las habichuelas cocidas y el caldo, mezcla bien, y deja que todo se cocine a fuego lento hasta que las habichuelas absorban bien los sabores y el caldo espese ligeramente. Rectifica la sal y la pimienta al final.


Paso 3: Preparar la carne guisada

En otro sartén, calienta el aceite y sofríe las cebollas, los ajos y los pimientos. Luego añade la carne cortada en tiras finas, junto con el orégano, la sal y la pimienta. Deja dorar bien. Agrega la pasta de tomate y el vino tinto, dejando que la carne se cocine a fuego bajo para que quede jugosa y tierna. Cocina hasta que la salsa reduzca y espese ligeramente.


Paso 4: Hacer los tostones

Pela los plátanos y córtalos en rodajas gruesas. Fríelos en aceite caliente hasta que estén dorados, sácalos y aplástalos con una tostonera. Luego vuelve a freírlos hasta que queden crujientes. Espolvorea sal por encima y resérvalos para servir con la bandera.


Paso 5: Preparar la ensalada fresca

Mezcla el tomate, el pepino y la cebolla en un bol. Aliña con el jugo de limón, aceite de oliva, sal y pimienta. Esta ensalada aporta frescura al plato.


Presentación VIP:

En un plato grande y elegante, coloca el arroz blanco en forma de domo con un aro de metal para darle un toque sofisticado. A un lado, las habichuelas guisadas con su caldo espeso y, al otro lado, la carne guisada bañada en su jugo. Acompaña el plato con los tostones crujientes y la ensalada fresca dispuesta de manera armónica.

Decora con ramitas de cilantro fresco o perejil y un toque de ajíes finamente picados para dar color. ¡Una versión refinada de La Bandera Dominicana que impresionará hasta al paladar más exigente!


Mangú Dominicano Deluxe: La Tradición con un Toque Gourmet

El mangú dominicano es sin duda el alma del desayuno tradicional de la República Dominicana, un plato lleno de historia y sabor que siempre nos conecta con nuestras raíces. Para un público VIP, vamos a darle un giro gourmet manteniendo su esencia humilde, pero con una presentación elegante y detalles que harán que este clásico brille aún más.

Este mangú será suave y cremoso, acompañado de unos irresistibles "tres golpes" con un toque refinado que los elevará al siguiente nivel. ¡Vamos a preparar una experiencia culinaria digna de los mejores paladares!


Ingredientes:

Para el mangú:

  • 4 plátanos verdes
  • 2-3 tazas de agua
  • 1 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de mantequilla o aceite de oliva extra virgen
  • ½ taza de agua fría (opcional)
  • 1 cebolla roja grande, cortada en rodajas finas
  • ½ taza de vinagre de vino tinto o blanco
  • Aceite de oliva para sofreír

Para los "tres golpes" (acompañamientos):

  • 4 huevos orgánicos (preferiblemente)
  • 4 piezas de salami dominicano (puedes optar por un salami artesanal o de buena calidad)
  • 4 piezas de queso frito (un queso dominicano, de preferencia de hoja o blanco salado)

Preparación:

Paso 1: Cocción de los plátanos

Pela los plátanos verdes y córtalos en trozos grandes. Colócalos en una olla con agua suficiente para cubrirlos y añade la sal. Cocina a fuego medio hasta que los plátanos estén bien suaves, aproximadamente 25-30 minutos.


Paso 2: Preparación del mangú

Una vez los plátanos estén cocidos, escúrrelos reservando un poco del agua de la cocción. Machácalos mientras están calientes, añadiendo la mantequilla o aceite de oliva extra virgen poco a poco. Si quieres que quede más suave, agrega un chorrito de agua fría mientras sigues machacando. El mangú debe quedar cremoso y sin grumos, con un toque de brillo que hará que se vea aún más apetitoso.


Paso 3: Cebollas caramelizadas

En una sartén, calienta un chorrito de aceite de oliva y sofríe las cebollas hasta que se ablanden y estén ligeramente doradas. Añade el vinagre y deja que se reduzca un poco para lograr ese sabor agridulce tan característico. Esta cebolla será la "joya" sobre el mangú, aportando un toque gourmet.


Paso 4: Preparación de los "tres golpes"

  1. Salami frito: Corta el salami en rodajas gruesas y fríelo en un sartén con un poco de aceite hasta que quede dorado y crujiente por fuera.
  2. Queso frito: Corta el queso en rebanadas de aproximadamente 1 cm de grosor y fríelo hasta que esté dorado y ligeramente crocante. Si deseas un toque especial, puedes empanizar el queso con un poco de harina antes de freírlo.
  3. Huevos fritos: Fríe los huevos a la perfección, con la yema suave para que al romperla sobre el mangú, esta añada una textura cremosa y rica.

Presentación VIP:

Para elevar esta receta a un nivel gourmet, presenta el mangú en un plato de diseño sencillo pero elegante. Coloca el mangú como base y sobre él las cebollas caramelizadas. Distribuye los "tres golpes" de manera armoniosa alrededor del plato, asegurándote de que cada elemento esté en su punto perfecto de cocción.

Puedes adornar el plato con una ramita de perejil fresco o una pizca de ajíes picados finamente para darle un toque de color y frescura.